
Pau Casals
Baldock, Robert
Paidós Ibérica, Ediciones. 1994Ficha técnica
- EAN: 9788449300431
- ISBN: 978-84-493-0043-1
- Editorial: Paidós Ibérica, Ediciones
- Fecha de edición: 1994
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 15,5x23,5
- Idioma: Castellano
- Traductor: Jorge Vigil Rubio
- Nº páginas: 399
Agotado
Agotado en la editorialPVP. 30,00€
Añadir a la Lista de deseos
El más grande de los virtuosos del violoncello, Pau Casals (1976-1973) ha acabado convirtiéndose en un verdadero icono cultural del siglo XX, y su nombre sigue vivo entre nosotros mucho más que el de ningún otro genio contemporáneo de la música, llámese Rubinstein, Horowitz, Heifetz o Kreisler: en festivales de música de dos continentes, en museos de tres países, en salas de conciertos, grabaciones, concursos...
Casals tuvo una vida intensa, en todos los sentidos. Vivió casi noventa y siete años, revolucionó todas las técnicas del violoncello, transformándolo en un instrumento solista enormemente popular, y tocó para personalidades como la reina Victoria y John F. Kennedy. Pero eso no es todo. Porque también convirtió sus principios artísticos en parte de una perspectiva política y moral más amplia, y protestó contra la complicidad occidental con el fascismo, silenciando su instrumento durante los últimos treinta años de su vida y convirtiéndose así en un símbolo viviente de libertad y concienciación, un incansable luchador por la paz. Esta biografía de Robert Baldock, la primera que se publica tras la muerte del genio, intenta, sin embargo, investigar igualmente la figura humana que se encuentra detrás del mito y la leyenda musical. Y así va saliendo a la luz toda la complejidad de la extraordinaria vida de Casals: sus crisis y sus sacrificios, sus tres matrimonios y su amistad con los grandes artistas, compositores, escritores, filósofos y líderes políticos del siglo.
CONTENIDO
-Agradecimientos
-Prefacio
I. El estudiante
1. El sosegado nacimiento de un genio (1876-90)
2. Mecenazgo y descubrimiento (1890-99)
II. El profesional
3. De gira por el mundo (1899-1906)
4. París (1906-10)
5. La conexión inglesa (1910-14)
6. Un refugiado en América (1914-18)
III. El héroe
7. Barcelona (1919-31)
8. Cataluña y la República española (1931-39)
IV. El exilio
9. La guerra y el exilio (1939-49)
10. Resurrección: el Festival Bach (1949-50)
11. El Festival de Prades (1951-55)
V. La superestrella
12. Epifanía: el descubrimiento de Puerto Rico (1955-59)
13. La música y la lucha por la paz (1960-73)
-Epílogo
-Fuentes y bibliografía
-Discografía compacta
-Lista de ilustraciones
-Índice onomástico